N O P Q R S T U V W X Y Z
- A -
Ir al principio
AC (autoridad de certificación)
Eslabón que permite la comunicación entre un servidor y un cliente. La AC responde de la identidad de un servidor y un cliente; para ello, expide certificados con su propia firma digital y su certificado raíz acreditado. La firma digital garantiza al cliente y al servidor que tanto el certificado del cliente como el del servidor están acreditados. Si el cliente y el servidor pueden identificar la firma digital del certificado, se podrá establecer una sesión SSL segura. De lo contrario, el cliente y el servidor no se podrán autentificar el uno al otro y no se podrá establecer la sesión. Los clientes y servidores identifican las firmas digitales comparándolas con el certificado raíz acreditado.
Una AC puede ser otra empresa, un certificador comercial, como VeriSign, o un certificador que usted establezca en el seno de su propia empresa utilizando Notes y Domino. Tanto las AC de otras empresas como las de Domino pueden crear certificados de servidores y de clientes.
acceso anónimo
Permite a los usuarios y servidores acceder al servidor sin necesidad de llevar a cabo autentificación alguna. Este tipo de acceso resulta de gran utilidad cuando se desea que todos los usuarios puedan utilizar bases de datos y servidores para los que no están certificados. Se utiliza normalmente con el fin de garantizar el acceso a servidores y a bases de datos en sedes Web.
acceso de autor
Acceso en virtud del cual los usuarios pueden crear y leer documentos, así como editar documentos previamente creados y guardados por ellos. Los servidores que dispongan de este tipo de acceso podrán replicar nuevos documentos y, por lo general, eliminar aquellos que estén marcados para su eliminación. Los niveles de acceso pueden perfeccionarse mediante el uso de roles y restricciones de acceso.
acceso de depositante
Acceso en virtud del cual los usuarios no pueden leer ningún documento de la base de datos pero sí pueden crear documentos.
acceso de diseñador
Acceso con el que los usuarios pueden crear, leer y editar todos los documentos de la base de datos, además de modificar el icono de la base de datos, los documentos "Acerca de" y "Uso de" y cualquier otro elemento de diseño. Los servidores pueden replicar todos los elementos mencionados anteriormente y, si tienen acceso de eliminación, también las eliminaciones.
acceso de editor
Acceso que permite a los usuarios crear, leer y editar cualquier documento. Los servidores pueden replicar los nuevos documentos, cambiar los ya existentes y, si tienen acceso de eliminación, hacer eliminaciones.
acceso de gerente
Acceso que permite a los usuarios crear, leer y editar cualquier documento; modificar la Lista de control de acceso, el icono de la base de datos, los documentos "Acerca de" y "Uso de" y todos los elementos de diseño; definir los parámetros de replicación; y eliminar la base de datos. Los servidores pueden replicar todos los elementos mencionados anteriormente y, si tienen acceso de eliminación, también las eliminaciones.
acceso de lector
Acceso con el que los usuarios sólo pueden leer documentos.
acceso directo con el teclado
Combinación de teclas que pueden pulsarse en lugar de utilizar un comando de un menú desplegable. Ctrl+letra y Mayús+letra son los accesos directos más comunes. Algunos productos permiten que los usuarios puedan definir sus propios accesos directos. Estos pueden ser únicamente teclas o combinaciones de ellas.
acceso telefónico
Tipo de conexión, normalmente un puerto, que no se encuentra en una red de área local y a la que debe accederse a través de módem y línea telefónica.
Administrador de agentes (Agent Manager)
Programa del servidor que se ejecuta en segundo plano y que se encarga de gestionar y ejecutar los agentes de un servidor. Los agentes automatizan una serie de tareas de acuerdo con una programación establecida o a petición de un usuario. El Administrador de agentes se ejecuta de forma predeterminada en el servidor. Su configuración se define en el documento de servidor del Directorio de Domino.
Agenda
Vista de la base de datos de correo de Notes que le permite gestionar su tiempo y planificar las reuniones. En esta vista se pueden incluir citas, reuniones, recordatorios, actividades y aniversarios. Desde la Agenda también es posible visualizar las tareas.
agente
Programa que automatiza una serie de tareas de acuerdo con una programación establecida o a petición de un usuario. Un agente se compone de tres elementos: el desencadenante (cuándo se ejecuta), la búsqueda (documentos sobre los que actúa) y la acción (operación que realiza).
agrupación
Grupo de dos o más servidores Domino que pueden configurarse para ofrecer a los usuarios acceso permanente a los datos, repartir la carga de trabajo entre los servidores, mejorar el rendimiento de éstos y mantener el rendimiento cuando se aumenta el tamaño de la empresa.
alarma
Para los usuarios finales: texto que aparece en la pantalla o reproducción de un sonido cuya finalidad es recordar al usuario una entrada de la Agenda. Cuando se activa una alarma, Notes muestra al usuario una descripción de la entrada de la agenda asociada a dicha alarma.
Para los administradores: documento creado en la base de datos de estadísticas que indica que una estadística del servidor ha superado el umbral especificado. Por ejemplo, una alarma podría avisar de que el espacio que queda libre en el disco de la unidad C del servidor es inferior al 10 %. Cree documentos de supervisión de estadísticas para configurar los informes de alarmas.
alias
1. Nombre adicional de un formulario, vista, agente o recurso de imagen. Los alias permiten cambiar los nombres de los elementos de diseño sin tener que escribir de nuevo las fórmulas en las que se hace referencia a dichos elementos. Aunque la base de datos se traduzca o se modifique, el alias seguirá inalterado.
2. Forma abreviada del nombre de usuario que puede utilizarse en las aplicaciones de Notes que disponen de las funciones de búsqueda en directorio y escritura anticipada (por ejemplo, el correo). A diferencia de los nombres de usuario y los nombres alternativos de Notes, los alias no pueden aparecer en las listas de control de acceso ni en las listas de control de ejecución.
anexar
Guardar un archivo junto con un documento o formulario de Lotus Notes. El archivo, o anexo, permanecerá en el documento o en el formulario de la base de datos hasta que el usuario lo elimine o hasta que borre el documento o formulario que lo contiene. Si se envía el documento por correo, también se envía el anexo.
anexo
Archivo que se encuentra anexado a un documento o formulario de Lotus Notes o a un documento de página Web. El anexo permanecerá en el documento hasta que se elimine o hasta que se borre el documento o formulario que lo contiene.
API
(Del inglés Application Programming Interface, interfaz de programación de aplicaciones.) Conjunto de funciones que permite a los programadores acceder a componentes internos de otra aplicación desde su propia aplicación. Notes y Domino ofrecen varias API mediante las cuales los desarrolladores pueden utilizar los componentes y funciones de Notes y Domino para crear aplicaciones de cliente y servidor totalmente personalizadas y muy potentes.
aplicación de Notes
Una aplicación de Notes es el diseño de una base de datos de Notes. Una aplicación de Notes compleja puede estar compuesta por varios diseños de bases de datos individuales que operan conjuntamente para realizar una tarea determinada. Una aplicación de Notes típica se compone de una serie de elementos de diseño que especifican, entre otras cosas, el tipo de documentos de la base de datos, la forma en que éstos se pueden indexar y visualizar y la lógica de la aplicación, que está escrita en el lenguaje de fórmulas de Notes, LotusScript, Java o JavaScript.
archivo de claves
Archivo binario protegido por una contraseña que almacena al menos un certificado en los discos duros del servidor. Domino utiliza dos tipos de archivos de claves: de servidor y de AC. Los archivos de claves no se emplean para los certificados de cliente.
archivos CLS
Los archivos CLS (del inglés Country Language Services, Servicios de idioma) convierten ciertos caracteres (los símbolos monetarios y las letras acentuadas, por ejemplo) en otros caracteres durante la importación o la exportación de archivos. Los archivos CLS también controlan el modo en que se ordenan los caracteres.
arquitectura de directorio central
Arquitectura de directorios de un dominio de Domino en la que algunos servidores almacenan directorios de configuración y utilizan directorios de Domino principales situados en servidores remotos para las búsquedas.
arquitectura de directorios distribuidos
Arquitectura de directorios de un dominio de Domino en el que todos los servidores utilizan un Directorio de Domino principal local.
Asistencia de directorios
Función empleada por los servidores para extender la autentificación de los clientes, las búsquedas de nombres y las operaciones de LDAP (del inglés Lightweight Directory Access Protocol, protocolo ligero de acceso a directorios) con directorios secundarios.
autentificación
Mecanismo de seguridad que verifica la identidad de los clientes y servidores. Existen tres tipos de autentificación en Notes y Domino: la autentificación de Notes y Domino, la que se lleva a cabo mediante SSL y la autentificación mediante nombre y contraseña.
Verifica que el usuario o el servidor Domino que intenten acceder a un servidor Domino específico posean un certificado acreditado. La autentificación se produce en las dos direcciones: el servidor autentifica al usuario y luego el usuario autentifica al servidor.
Utilizada por los protocolos de Internet que emplean SSL (del inglés Secure Sockets Layer, capa de conexiones seguras). Durante la autentificación mediante SSL, el servidor intercambia su certificado con el cliente y, de manera opcional, el cliente intercambia su certificado con el servidor. Este intercambio determina si el cliente y el servidor poseen un certificado en común y comprueba las identidades de ambos.
Utilizada en los protocolos de Internet que emplean TCP/IP (del inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol, protocolo de control de transmisiones/protocolo de Internet) y SSL. Durante este tipo de autentificación,
Autoridad de certificación (AC) que se ejecuta bajo el proceso de AC (CA process), una tarea del servidor. Puede ser un certificador de Notes o de Internet. El proceso de AC puede gestionar un número ilimitado de certificadores de Notes y de Internet, y ofrece a los administradores la posibilidad de gestionarlos desde la consola del servidor mediante el uso de comandos Tell. Dicho proceso también ofrece a los certificadores de Internet la posibilidad de expedir listas de revocación de certificados (CRL).
Auxiliar de agentes
Ahora, el cuadro de propiedades del agente reemplaza al Auxiliar de agentes.
- B -
barra de botones
En el cliente Notes, barra que muestra las acciones en forma de botones. Con solo hacer clic, las acciones permiten a los usuarios llevar a cabo tareas, entre las cuales se incluyen funciones propias de los menús de Notes o tareas definidas por fórmulas o programas creados mediante LotusScript.
base de datos
Conjunto de documentos que, junto con los formularios, vistas y carpetas asociados, se almacenan bajo un único nombre. Las bases de datos de Notes pueden ser parte de una sede Web o de una aplicación de Notes.
base de datos de asistencia de directorios
Base de datos creada a partir de la plantilla DA50.NTF y empleada para configurar la asistencia de directorios.
base de datos de correo de Notes
Base de datos de Notes a la que se envía y de la que se recibe correo. Esta base de datos se guarda en el servidor asignado.
base de datos de correo saliente
Archivo (MAIL.BOX) que almacena temporalmente el correo saliente que queda almacenado cuando no se está conectado al servidor de correo.
base de datos de Notes
Una base de datos de Notes es un archivo que contiene físicamente tanto un conjunto de documentos como una copia de los elementos de diseño de la aplicación que controlan la creación y modificación de dichos documentos. Las bases de datos pueden ser compartidas, locales o remotas.
base de datos local
Base de datos de Notes que se guarda en el disco duro de su equipo, en un disco o en un servidor de archivos de la red.
Una base de datos es local si sólo pueden acceder a ella programas que se ejecutan en el mismo equipo.
base de datos remota
Cuando un programa que se está ejecutando en un equipo accede a una base de datos compartida que se encuentra en otro equipo, dicha base de datos se considera remota con respecto al programa que accede a ella.
biblioteca
Base de datos que contiene listas de vínculos a otras bases de datos. A diferencia de un catálogo, en el que figuran todas las bases de datos de un servidor, una biblioteca contiene vínculos a determinadas bases de datos de uno o varios servidores.
biblioteca de bases de datos
Base de datos que contiene información sobre otras bases de datos (las descripciones, los ID de las réplicas y los nombres de los gerentes). Las bibliotecas de bases de datos pueden ser locales y describir las bases de datos situadas en una estación de trabajo o pueden estar en un servidor y describir las bases de datos compartidas. Las bibliotecas de bases de datos se emplean normalmente para permitir a los usuarios añadir al área de trabajo las bases de datos que contienen. Las bases de datos relacionadas pueden agruparse para facilitar el acceso a éstas por parte de los usuarios.
botón
Gráfico que, al hacer clic en él, ejecuta una acción determinada.
botones de navegación
Botones de Notes de aspecto similar a los de los navegadores de Web y que se utilizan para navegar entre las páginas abiertas de las bases de datos o páginas Web. Entre sus funciones están: Atrás, Siguiente, Detener, Actualizar, Buscar y Abrir.
búsqueda de texto en índice
Opción de búsqueda que permite localizar palabras y frases en una base de datos, así como realizar búsquedas complejas con caracteres comodín y operadores lógicos.
- C -
caché de bases de datos
Sección de la memoria en el servidor Domino donde se guardan las bases de datos para que el acceso a ellas sea más rápido. Con Notes se puede acceder a las estadísticas del caché, cambiar el número de bases de datos que se pueden almacenar en un servidor, cerrar todas las bases de datos del caché y desactivar éste.
campo calculado
En un formulario, campo cuyo valor es el resultado de una fórmula.
campo
En un formulario, área a la que se le asigna nombre y que contiene un tipo de datos. El tipo de datos del campo determina su contenido: texto, texto enriquecido, número o fechas-horas.
campo compartido
Campo que se utiliza en más de un formulario. Por ejemplo, muchos formularios disponen de un campo para la fecha de creación, por lo que puede definirse el campo una sola vez y utilizarlo en repetidas ocasiones.
campo de autores
Campo en el que se recoge la lista de nombres con acceso de autor. Este campo no tiene prioridad sobre la Lista de control de acceso. Utilícelo para controlar el acceso de edición individualmente para cada documento.
campo de lectores
Lista de nombres (nombres de usuarios, grupos o roles) que indica quién puede leer un documento determinado. Este campo no tiene prioridad sobre la Lista de control de acceso.
campo de palabras clave
Campo de múltiples opciones que permite hacer selecciones haciendo clic en una entrada, en lugar de escribirla. Los campos de palabras clave pueden presentar varios formatos: cuadro de diálogo, casillas de verificación y botones radiales.
campo de texto enriquecido
Campo de texto que puede contener texto, objetos, anexos y gráficos. Sabrá que se encuentra en un campo de texto enriquecido si la barra de estado situada en la parte inferior de su pantalla le indica el tipo de letra y el tamaño de letra que está usando.
campo editable
En un formulario, campo cuyo valor se determina mediante una fórmula escrita que sustituye un valor predeterminado, edita la entrada del usuario y la valida asegurándose de que se ajusta a unas necesidades concretas.
campo temporal
Campo utilizado durante los cálculos. No se almacena.
carpeta de marcadores
Carpeta de la barra de marcadores que contiene marcadores.
carpeta privada
Carpeta que el usuario diseña y guarda en una base de datos para su uso personal.
Catálogo
Base de datos (CATALOG.NSF) situada en el servidor Domino que contiene una lista de otras bases de datos del servidor. El catálogo determina los títulos de las bases de datos que estarán disponibles para las búsquedas.
Catálogo de bases de datos
Base de datos que contiene información sobre las bases de datos que se encuentran en un servidor Domino, en un grupo de servidores o en todos los servidores de un dominio. Los catálogos de bases de datos se emplean normalmente para permitir a los usuarios añadir al área de trabajo las bases de datos que contienen.
Catálogo de directorios ampliado
Catálogo de directorios empleado por los servidores que, para facilitar y agilizar las búsquedas de nombres, conserva los documentos individuales y las distintas vistas ordenadas disponibles en el Directorio de Domino.
Catálogo de directorios
Base de datos de directorio opcional que permite agregar entradas de varios directorios de Domino a una sola base de datos.
Catálogo de directorios móvil
Catálogo de directorios resumido configurado en un cliente Notes.
Catálogo de directorios reducido
Catálogo de directorios optimizado para tamaño reducido y empleado principalmente en los clientes Notes.
categoría
Palabra, frase o número utilizado para agrupar documentos en una vista.
certificación
Proceso que crea mensajes firmados especiales, denominados certificados, que indican que una determinada clave pública está asociada con un determinado nombre de servidor o de usuario. Cuando se registran usuarios y servidores, Domino expide certificados de Notes automáticamente.
certificado
Un certificado es un sello electrónico exclusivo que identifica a un usuario o a un servidor. Domino utiliza dos tipos de certificados: los certificados de Notes y los certificados de Internet.
Un certificado de Notes se guarda en un archivo ID de Notes o de Domino que asocia un nombre con una clave pública. Los certificados permiten a los usuarios y a los servidores acceder a servidores específicos de Domino. Un ID puede tener muchos certificados.
Un certificado de cliente de Internet permite al usuario acceder a un servidor utilizando la autentificación de clientes mediante SSL o enviar un mensaje S/MIME. El certificado del cliente se guarda en el archivo ID de Notes, si se está utilizando un cliente Notes, o en un archivo situado en el disco duro del usuario. Un certificado de servidor de Internet permite al usuario acceder a un servidor utilizando la autentificación de servidores mediante SSL. El certificado del servidor se guarda en un archivo de claves en el disco duro del servidor.
Los certificados de Internet contienen una clave pública, un nombre, una fecha de caducidad y una firma digital.
certificado cruzado
Domino utiliza dos tipos de certificados cruzados: los certificados cruzados de Notes y los certificados cruzados de Internet. Los certificados cruzados de Notes permiten a los usuarios de otras organizaciones certificadas jerárquicamente acceder a servidores y recibir mensajes de correo firmados. Los certificados cruzados de Internet permiten a los usuarios de Notes codificar los mensajes S/MIME y verificar la identidad de un servidor utilizando SSL.
Los certificados cruzados se guardan en el Directorio de Domino o en la Libreta personal de direcciones.
Certificado de autoridad de certificación
Archivo binario almacenado en el disco duro del servidor de la AC; este archivo contiene una clave pública, un nombre y una firma digital. Este certificado identifica a la autoridad de certificación de Domino o de la otra empresa.
certificado de clave pública
Marca electrónica exclusiva almacenada en un archivo ID de Notes o de Domino que asocia un nombre con una clave pública. Los certificados permiten a los usuarios y a los servidores acceder a servidores específicos de Domino. Un ID puede tener muchos certificados.
certificado de cliente
Sello electrónico que contiene una clave pública, un nombre, una fecha de caducidad y una firma digital. El certificado de cliente identifica de forma exclusiva al usuario y se utiliza para acceder a un servidor a través de SSL, así como para enviar mensajes S/MIME codificados y firmados.
El certificado del cliente se guarda en el ID de Notes, si se está utilizando un cliente Notes, o en un archivo del disco duro del usuario.
certificado de sede
Certificado obtenido para una sola sede. Un certificado de sede se diferencia de un certificado raíz acreditado en que el primero sólo permite el acceso a una sede determinada. El segundo en cambio, permite el acceso a cualquier servidor con certificados expedidos por la Autoridad de certificación de dicho certificado raíz acreditado.
certificado de servidor
Un sello electrónico almacenado en el archivo de claves del servidor que contiene una clave pública, un nombre, una fecha de caducidad y una firma digital. El certificado de servidor identifica al servidor de forma unívoca.
CGI
(Del inglés Common Gateway Interface, interfaz común de gateway.) Estándar que conecta programas externos con servidores de información como los servidores Web o HTTP (del inglés Hypertext Transfer Protocol, protocolo de transferencia de hipertexto). Los scripts de CGI son una forma habitual de personalizar la presentación y la recuperación de información en Internet. Pueden ejecutarse en una base de datos o en un servidor Domino.
clave de codificación
Elemento de seguridad que asegura que el texto codificado sólo lo leen los destinatarios especificados. Cada ID de usuario de Notes contiene dos: una clave pública para el envío y la codificación, y una clave privada para la recepción y la descodificación. Los usuarios pueden tener también una clave pública y una clave privada para codificar y firmar los mensajes S/MIME.
clave de sesión negociada
Clave de codificación que se crea al comienzo del reconocimiento de SSL (del inglés Secure Sockets Layer, capa de conexiones seguras) y que determina la clave utilizada a la hora de codificar la información mediante una conexión SSL. La clave de sesión negociada cambia cada vez que se inicia una nueva sesión.
clave privada
Clave de codificación secreta que se almacena en ID de Notes y que se emplea tanto para firmar y descodificar mensajes como para autentificar al propietario de la clave.
En el caso de las transacciones codificadas mediante SSL, las claves públicas y privadas son pares exclusivos de claves relacionadas matemáticamente utilizadas para iniciar la transacción y se almacenan en el ID de Notes, el disco duro del cliente de Internet o en el archivo de claves del servidor.
clave pública
Clave de codificación asociada a un ID de Notes que se utiliza para verificar una firma electrónica, codificar un mensaje o identificar a un usuario que se está autentificando. La clave pública forma parte de cada ID de usuario y una copia de ésta se almacenará en el Directorio de Domino. La certificación de los ID asegura la validez de las claves públicas.
En el caso de las transacciones codificadas mediante SSL, las claves públicas y privadas son pares exclusivos de claves relacionadas matemáticamente utilizadas para iniciar la transacción y se almacenan en el Directorio de Domino.
cliente Notes
Software que permite acceder a bases de datos de Notes en un servidor Domino, enviar correo y navegar por Internet.
codificación de clave pública
La codificación de clave pública proporciona al usuario una pareja de claves: una privada y otra pública. La clave pública se distribuye a todos aquellos con los que el usuario desea comunicarse. En Domino, la clave pública se publica en el Directorio de Domino. El uso de la codificación de clave pública/privada tiene dos finalidades: garantizar la seguridad de las comunicaciones y generar firmas electrónicas.
codificación simétrica
También denominada codificación mediante clave secreta, la codificación simétrica usa una clave común y el mismo algoritmo matemático para codificar y descodificar un mensaje. Para que dos personas puedan comunicarse de forma segura, es necesario que ambas se pongan de acuerdo y usen el mismo algoritmo matemático para codificar y descodificar los datos. También deben tener una clave común: la clave secreta.
comando de @Command
Función @ especial que lleva a cabo una acción inmediata en la interfaz de usuario.
comando del servidor
Comando que permite realizar tareas como apagar el servidor o volver a arrancarlo. Es posible introducir comandos manualmente desde la consola o la consola remota; puede utilizarse un documento de programa del Directorio de Domino para ejecutarlos automáticamente.
componente de programa de Notes
Los componentes de los programas de Notes se escriben en C o C++, se compilan en código máquina y se distribuyen como archivos de bibliotecas de vínculos dinámicos (DLL). Dichos componentes contienen código reutilizable y recursos (por ejemplo, cadenas de texto) que pueden ser usados por uno o varios programas que se estén ejecutando. Un ejemplo de componente de un programa de Notes es el NOS (Servicio de objetos de Notes).
conexión con un servidor
Documento del Directorio de Domino o la Libreta personal de direcciones que define la conexión con un servidor. Existen varios tipos de conexiones con un servidor: acceso telefónico, red local, servidor de tránsito, etc.
conflicto de replicación
Se produce cuando entre replicación y replicación dos o más usuarios editan el mismo documento en réplicas diferentes de una base de datos.
conflicto durante la grabación
Se produce cuando dos o más usuarios editan simultáneamente un documento que se encuentra en una base de datos de un servidor. El documento que se guarda en primer lugar se convierte en el documento principal. Los usuarios sucesivos recibirán un mensaje en el que Notes preguntará si se quieren guardar los cambios en un documento titulado [Conflicto durante la replicación o la grabación].
control de acceso
Función de seguridad que determina las tareas que cada usuario, servidor o grupo de servidores o usuarios pueden realizar en una base de datos de Lotus Notes. Algunos pueden realizar todo tipo de tareas, mientras que otros sólo pueden llevar a cabo determinadas tareas.
correo compartido
Función que almacena los mensajes dirigidos a más de un usuario de un servidor de correo en una base de datos denominada base de datos de correo compartido. Las cabeceras de los mensajes se almacenarán en los archivos de correo de usuario. Cuando se haga doble clic en las cabeceras, los vínculos a los contenidos correspondientes en la base de datos de correo compartido se activarán. Esta función tiene como objetivo fundamental el ahorro de espacio. El correo compartido se conoce también como SCOS (del inglés Single Copy Object Store, sistema de almacenamiento de una sola copia).
cortafuegos
Los cortafuegos son sistemas diseñados para controlar el acceso a las aplicaciones de una red. Por lo general, se utilizan para evitar el acceso no autorizado a una red privada desde la red pública Internet.
criterios
Datos que se especifican para que la aplicación seleccione los registros durante una consulta. El usuario puede especificar criterios que busquen los registros que los cumplen, o puede utilizar fórmulas y funciones @ lógicas que prueben los registros.
CRL
(Del inglés Certificate Revocation List, lista de revocación de certificados.) Lista de certificados de Internet que han sido revocados. Este tipo de listas las publican periódicamente los certificadores de Internet. Los servidores Domino pueden consultarlas para comprobar la validez de los certificados aportados durante el proceso de autentificación.
cuadro de diálogo
Cuadro que aparece cuando una aplicación necesita información adicional para finalizar una tarea. Un cuadro de diálogo puede contener casillas de verificación, botones de comando, botones de opción, cuadros de lista, cuadros informativos, botones de desplazamiento, cuadros desplegables y cuadros de texto.
cuadro de propiedades del agente
En lugar de usar el Auxiliar de agentes, utilice el cuadro de propiedades del agente para crear los tipos de agentes siguientes: acciones simples, fórmulas y agentes de LotusScript o Java. Los agentes permiten automatizar diversos tipos de tareas y pueden ejecutarse conforme a una programación establecida.
- D -
DBID (ID de base de datos)
Marca de fecha y hora que se encuentra en el encabezado de la base de datos y que indica cuándo se ha creado la base de datos o cuándo se le ha aplicado por última vez la tarea Fixup.
DBIID (ID de sesión de base de datos)
Valor que está situado en el encabezado de la base de datos y que asocia la base de datos con entradas específicas del registro de transacciones.
DCR (recurso de conexión de datos)
Elemento de diseño que permite definir una conexión entre un formulario de Notes y una base de datos empresarial para el intercambio de datos.
DDE
(Del inglés Dynamic Data Exchange, intercambio dinámico de datos.) Método para la visualización, desde documentos de Notes, de datos creados con otras aplicaciones de Windows y Presentation Manager; por ejemplo, gráficos o rangos de hojas de cálculo. Los objetos DDE pueden reactivarse y actualizarse; de este modo mostrarán los últimos cambios.
descriptor de elemento
Almacenado en una matriz de estructuras de tamaño fijado de un encabezado de nota, cada descriptor de elemento describe un elemento de nota. Cada estructura tiene la información que describe el nombre, el tipo, el valor, el tamaño, etc. del elemento.
DESKTOP.DSK
Archivo que contiene información acerca del área de trabajo.
DIIOP
(Del inglés Domino Internet Inter-ORB Protocol, protocolo para la comunicación entre ORB de Internet de Domino; ORB es la sigla del inglés Object Request Brokers.) Tarea del servidor que se ejecuta en el servidor y funciona junto con Domino Object Request Broker para permitir la comunicación entre los applets de Java creados con las clases de Java de Notes y el servidor Domino. Los usuarios de navegadores y los servidores Domino utilizan el protocolo IIOP (del inglés Internet Inter-ORB Protocol, protocolo para la comunicación entre ORB de Internet) para la comunicación y el intercambio de datos de objetos.
directorio de configuración
Directorio de una arquitectura de directorio central que sólo contiene documentos relacionados con la configuración de Domino.
directorio de datos (directorio DATA)
Directorio que contiene las bases de datos locales, las plantillas de bases de datos locales, los archivos CLS (del inglés Country Language Services, Servicios de idioma), los archivos DESKTOP.DSK y, si se está utilizando UNIX, el archivo NOTES.INI.
Directorio de Domino
Directorio creado automáticamente a partir de la plantilla PUBNAMES.NTF durante la configuración inicial del servidor que describe los usuarios, servidores, conexiones e información sobre el control del acceso de un dominio de Domino, o directorio creado manualmente a partir de PUBNAMES.NTF.
Directorio de Domino principal
Directorio de Domino en el que el servidor busca en primer lugar al llevar a cabo la resolución de nombres y que describe el dominio de Domino del servidor.
Directorio de Domino principal remoto
En una arquitectura de directorio central, Directorio de Domino principal que un servidor con un Directorio de configuración utiliza de forma remota.
Directorio de Domino secundario
Directorio de Domino utilizado por un servidor que no es su Directorio de Domino principal.
directorio LDAP
Directorio jerárquico de nombres que refleja la estructura de una organización y al que se accede mediante el protocolo LDAP (del inglés Lightweight Directory Access Protocol, protocolo ligero de acceso a directorios).
directorio LDAP remoto
Directorio de un servidor LDAP remoto al que se accede mediante la función de asistencia de directorios.
directorio secundario
Directorio utilizado por un servidor que no es su Directorio de Domino principal.
diseñador
La persona que crea y desarrolla una base de datos o una aplicación, realiza la prueba piloto, la depura, si fuera necesario, y se la entrega al gerente de la base de datos.
DNS (Sistema de nombres de dominio)
Servicio de Internet que traduce los nombres de dominio a direcciones IP (del inglés Internet Protocol, protocolo de Internet).
documento
Cada una de las entradas de una base de datos que los usuarios crean mediante un formulario del menú Crear. Los documentos están formados por campos, texto, números, gráficos, etc. La información la puede introducir un usuario, puede ser el resultado de fórmulas, puede importarse de otras aplicaciones o puede estar vinculada a otra aplicación y actualizarse dinámicamente.
documento "Acerca de"
Documento que contiene una descripción de los objetivos y del contenido de una base de datos. Por lo general es el diseñador de la base de datos quien crea el documento. Para abrirlo, seleccione Ayuda - Acerca de esta base de datos.
documento de acceso público
Documento disponible para los usuarios con acceso público (usuarios con acceso de depositante o sin acceso en la LCA de la base de datos, incluidos los usuarios de Internet no autentificados). El documento de acceso público se crea con un formulario que contiene un campo $PublicAccess con el valor 1 (denominado formulario de acceso público) y se almacena en una carpeta o vista pública para que los usuarios puedan verlo.
documento de asistencia de directorios
Documento creado en la base de datos de asistencia de directorios y en el que se describe el directorio secundario.
documento de conexión
En el Directorio de Domino, este tipo de documento activa la comunicación entre dos servidores y especifica cómo y cuándo debe producirse el intercambio de información. En la Libreta personal de direcciones, describe cómo accede un cliente a un servidor determinado.
documento de cuenta
Documento que contiene datos, como la contraseña y el nombre de usuario, relacionados con una conexión a Internet. Durante la configuración del correo de Internet, Notes crea al menos un documento de cuenta en la Libreta personal de direcciones para el correo entrante (POP o IMAP) y otro para el correo saliente (SMTP) si no se envía el correo de Internet a través de un servidor Domino.
documento de datos
Documento de una base de datos de Notes.
documento de dominio adyacente
Documento que define el nombre, la ubicación y el acceso a los dominios adyacentes (conectados) y no adyacentes (no conectados) de Domino y de otros dominios. Se guarda en el Directorio de Domino.
documento de nivel inferior
Documento que hereda valores de otro documento (el de nivel superior).
documento de nivel superior
Documento cuyos valores hereda otro documento (el de nivel inferior).
documento de respuesta
Documento creado con un formulario Respuesta, típico en las bases de datos de discusiones. En una vista, los documentos respuesta suelen aparecer sangrados debajo del documento al que responden.
documento de sede de Internet
Documento que contiene los parámetros de configuración de un protocolo de Internet: HTTP, LDAP, POP3, IMAP, SMTP entrante y DIIOP. Los proveedores de servicios usan este tipo de documentos para configurar los protocolos de Internet de las organizaciones alojadas.
documento de supervisión de la LCA (ACL Monitor)
Documento creado en la base de datos de estadísticas y eventos en virtud del cual la tarea Event del servidor supervisa los cambios producidos en la Lista de control de acceso de una base de datos determinada.
documento de ubicación
Documento de la Libreta personal de direcciones, que contiene parámetros relativos a las comunicaciones y a las opciones que se utilizan cuando se trabaja con Notes en un lugar determinado. Puede crear tantos documentos de ubicación como desee.
documento del mismo nivel
En una vista o carpeta, documento que está situado al mismo nivel que otro documento.
documento público
Documento creado con un formulario que contiene un campo $PublicAccess con el valor 1 (denominado formulario de acceso público) y almacenado en una carpeta o vista pública para que los usuarios puedan verlo. Los documentos públicos están a disposición de los usuarios con acceso público (usuarios con acceso de depositante o sin acceso en la LCA de la base de datos, incluidos los usuarios de Internet que no se han autentificado). También recibe el nombre de documento de acceso público.
documento "Uso de"
Documento que explica el funcionamiento de una base de datos. Proporciona instrucciones específicas acerca del uso de formularios, vistas y guías de la base de datos.
dominio
Un dominio de Domino es un grupo de servidores Domino y de usuarios que comparten un mismo Directorio de Domino. La función principal es la de transferencia de correo. El hecho de que un usuario pertenezca a un dominio viene determinado por el servidor en el que se encuentre su archivo de correo.
Para que un servidor Domino se comunique con un servidor de un dominio diferente es necesario crear un documento de dominio en el Directorio de Domino para definir el nombre, la ubicación y el acceso a los dominios adyacentes y no adyacentes de Domino. Otros dominios son:
Un dominio de Domino y un sistema de correo externo, como, por ejemplo, SMTP (del inglés Simple Mail Transfer Protocol, protocolo simple de transferencia de correo) o cc:Mail. Especifica qué direcciones salientes son direcciones de Internet y dónde envía el Gestor de correo de Notes estos mensajes.
Grupo de dominios de Domino (por ejemplo, Ventas1, Ventas2 y Marketing), pertenecientes a un único dominio de Internet (por ejemplo, hyd.com). Todo el correo de SMTP saliente, tanto si se origina en el dominio Ventas1 como en el dominio Marketing, tendrá como dirección de respuesta hyd.com.
Red de clientes y servidores cuyos usuarios, servidores, conexiones e información sobre el control de acceso se describen en un Directorio de Domino.
DXL
La representación en XML de los datos de Domino recibe el nombre de DXL. En dicha representación se describen datos y elementos de diseño específicos de Domino, tales como vistas incrustadas, formularios y documentos. DXL ofrece la base para importar y exportar representaciones en XML de datos con destino y origen en las aplicaciones de Domino.
- E -
ejecución automática
Cuando se crea o abre un documento para su lectura o edición, se abre automáticamente un objeto incrustado en su formato nativo. Se podrán realizar cambios en el objeto incrustado o agregar un objeto nuevo directamente desde la aplicación con la que se creó dicho objeto. Los cambios aparecerán posteriormente en el documento de Notes.
el cliente envía una contraseña de texto al servidor. El servidor verifica la identidad del cliente asegurándose de que la contraseña coincide exactamente con la almacenada en el Directorio de Domino para esta persona. En esta forma de autentificación no se emplean certificados.
elemento con nombre
Elemento específico de diseño en una base de datos; por ejemplo, una vista o una carpeta.
encabezado de base de datos
Estructura interna en la que se guarda información de carácter general sobre la base de datos; por ejemplo, la marca de fecha y hora, que indica cuándo se ha creado la base de datos o cuándo se le ha aplicado por última vez la tarea Fixup.
encabezado de nota
Un encabezado de nota es una estructura que contiene, entre otras cosas, el ID del autor de la nota (OID), que comprende el ID universal de la nota (UNID), el ID de la nota, la nota de nivel superior de la nota, si existe, el número de elementos de la nota y la lista de descriptores de elementos de ésta.
esquema
Un esquema es un conjunto de reglas que controla el modo en que se almacenan las entradas en un directorio.
estilo con nombre
Colección de estilos que pueden aplicarse a los datos de un archivo. Los estilos almacenados en un estilo con nombre pueden incluir: formato numérico, familia de fuentes, tamaño de fuentes, subrayado, negrita, cursiva, líneas, colores y alineación.
etapa
Parada intermedia en la ruta de transferencia del correo; se produce cuando el servidor del remitente y el del destinatario no están conectados directamente.
evento
En LotusScript, acción o suceso que produce la respuesta de una aplicación. Esta acción o suceso puede ser generado por un usuario (al hacer clic con el ratón, por ejemplo), el sistema (por ejemplo, la cantidad de tiempo transcurrido según el reloj del equipo) o una aplicación (al guardarse un documento, al cerrarse, etc.) Cada objeto de Lotus (LotusObject) puede responder a un conjunto de eventos definidos previamente, es decir, aquellos que ya lo están para la clase a la que pertenece el objeto. Los eventos son la primera vía para ejecutar los scripts, o sea, cuando un script esta anexado a un evento de objeto, se ejecutará cuando lo haga el evento.
En la agenda, un evento es una entrada con una duración de al menos un día. Por ejemplo, una reunión que dure un día completo o unas vacaciones son eventos.
exportación
Guardar un documento o vista de Notes con un formato que no es de Notes.
extraer
Crear una copia de un archivo que está anexado a un documento de Notes.
extranet
Intranet con acceso extendido, generalmente protegida por un cortafuegos. Por ejemplo, una empresa podrá permitir el acceso público a determinadas partes de su intranet y, sin embargo, restringir el acceso a otras. Esto puede llevarse a cabo mediante el uso de programas cortafuegos o routers, a través de un proxy o de un software especializado.
- F -
firma digital
Equivalente electrónica de la firma manual, la firma digital es un bloque de texto exclusivo que verifica la identidad del usuario y se agrega al mensaje. La firma permite confirmar la identidad del remitente y la integridad del mensaje. El bloque de texto se codifica y descodifica mediante el uso de claves públicas y privadas.
Un sello que se agrega a los mensajes de correo, campos o secciones y que permite garantizar que la persona que lo envía no falsea su identidad y que la información contenida en el mensaje no ha sido alterada.
firmar
Incluir una firma exclusiva en un documento o campo en el momento de enviarlo. Esta firma procede del ID de usuario del remitente. Al firmar el correo se asegura que si un usuario no autorizado crea una copia de un ID de usuario, no podrá utilizarlo para falsificar firmas. Además, la firma verifica que no se ha hecho un uso inapropiado del mensaje mientras estaba en tránsito.
formato canónico
Formato para almacenar nombres jerárquicos que muestra el atributo jerárquico de cada uno de los componentes del nombre. Por ejemplo, el formato canónico del nombre Roberto D. Salas/Bilbao/HyD/ES es CN=Roberto D. Salas/OU=Bilbao/O=HyD/C=ES
donde:
CN (del inglés Common Name), es el nombre común (nombre y apellidos)
OU (del inglés Organizational Unit), es la unidad organizativa
O es la organización
C (del inglés Country), es el prefijo de país
fórmula
Expresión que tiene unas características parecidas a las de un programa como, por ejemplo, asignar valores a variables y utilizar una lógica de control limitado. A las fórmulas se les puede sacar más partido trabajando en el objeto que se esté procesando en ese momento. La interfaz del lenguaje de fórmulas de Notes y Domino se lleva a cabo mediante llamadas a funciones @.
Es posible escribir fórmulas que devuelvan una valor a un campo, que determinen criterios de selección para una vista, que creen campos específicos en un formulario, que especifiquen los documentos que una réplica recibe, que ayuden a los usuarios a rellenar un documento, que aumenten el rendimiento de la base de datos, que creen botones o zonas activas, etc.
fórmula de traducción de datos
En un campo editable, la fórmula que traduce o convierte la información introducida en un valor o formato específico.
fórmula de validación de datos
En un campo editable, la fórmula que comprueba que la información introducida cumple unos criterios determinados.
fórmula del valor predeterminado
Fórmula que permite definir un valor predeterminado.
formulario
Los formularios controlan el modo en el que se editan, se visualizan y se imprimen los documentos. Un formulario puede contener campos, texto estático, gráficos y objetos especiales. Una base de datos puede contener un número indeterminado de formularios.
FTP
(Del inglés File Transfer Protocol, protocolo de transferencia de archivos.) Protocolo utilizado para transferir archivos de un equipo a otro. FTP también hace referencia a la aplicación empleada para mover archivos utilizando el protocolo FTP.
función @
Fórmula integrada que lleva a cabo un cálculo especializado.
- G -
gerente de la base de datos
La persona con acceso de gerente a una base de datos tendrá la responsabilidad de configurar y mantener el acceso a la base de datos, además de supervisar la replicación de la base de datos, el uso y el tamaño de ésta.
groupware
Aplicaciones que mejoran la comunicación, la colaboración y la coordinación entre los grupos de personas.
grupo
Lista de usuarios, de servidores o de ambos. Puede utilizarse en Directorios de Domino, Libretas personales de direcciones, Listas de control de acceso, etc.
grupo de noticias
Grupo de discusión electrónico en el que los usuarios pueden participar si disponen de un lector de noticias. Un servidor NNTP de Domino puede almacenar grupos de noticias de USENET, grupos de noticias públicos distribuidos en Internet y grupos de noticias privados.
grupo de tránsito aleatorio
Grupo de servidores a los que se asigna un único número de teléfono. Los clientes llaman al número de teléfono y éste les conecta con cualquier servidor disponible. Los grupos de tránsito aleatorios equilibran la carga de los servidores.
guía
Conjunto de gráficos programados visibles en la interfaz de usuario y que permite a estos trasladarse a determinadas áreas de una base de datos sin necesidad de abrir las vistas. Los guías suelen incluir zonas activas y ejecutar acciones sencillas, como abrir una base de datos, un documento, una URL, una vista o carpeta, o cualquier otro guía.
- H -
HTTP
(Del inglés HTTP (del inglés Hypertext Transfer Protocol, protocolo de transferencia de hipertexto.) Protocolo utilizado para transferir archivos de un equipo a otro.
- I -
iconos apilados
Icono de base de datos de Notes que representa una base de datos y todas sus réplicas asociadas que se encuentren en ese momento en el área de trabajo.
ID de certificador
Archivo que genera un sello electrónico que avala la existencia de una relación acreditada. Es similar al proceso de sellado de un pasaporte: verifica que una persona está acreditada por la autoridad que lo ha sellado.
ID de nota
Valor de 4 bytes que se asigna a una nota al crearla. Los ID de nota se almacenan en la tabla de vectores de reasignación de registros, que asigna el ID de la nota a la posición de ésta en el archivo de la base de datos. Aunque dicho ID es exclusivo dentro de la base de datos, no lo es respecto a las réplicas de ésta; es decir, la misma nota puede tener distintos ID de nota en dos réplicas, aunque éstas tengan el mismo UNID.
ID de réplica
El ID de réplica, que está almacenado en el encabezado de la base de datos, es un número exclusivo que se genera durante la creación de la base de datos. El ID de réplica no cambia nunca. Cuando se crea una réplica de la base de datos, la réplica hereda el ID de réplica. Para que dos bases de datos puedan replicarse deberán compartir el mismo ID de réplica.
ID de usuario
Archivo que se asigna a cada usuario y servidor, y que permite a Notes y a Domino identificarlo.
IIOP
(Del inglés Internet Inter-ORB Protocol, protocolo para la comunicación entre ORB de Internet; ORB es la sigla del inglés Object Request Brokers.) Protocolo que implementa soluciones CORBA (del inglés Common Object Request Broker Architecture) en Internet. IIOP permite que los navegadores y servidores intercambien objetos complejos, a diferencia del protocolo HTTP (del inglés Hypertext Transfer Protocol, protocolo de transferencia de hipertexto), que únicamente permite la transmisión de texto.
IIS
Se trata de un servidor Web de Microsoft que permite navegar por páginas HTML (del inglés Hypertext Markup Language, lenguaje de marcas de hipertexto) y por páginas de Active Server. Domino incluye una extensión de IIS que permite la navegación por bases de datos de Domino mediante IIS.
IMAP
(Del inglés Internet Message Access Protocol, protocolo de acceso a mensajes de Internet.) Protocolo de correo que permite a los clientes recuperar el correo almacenado en un servidor host que emplee también este protocolo. IMAP es muy similar a POP3 (del inglés Post Office Protocol Version 3, protocolo de oficina de correos Versión 3), pero incluye otras funciones adicionales. Por ejemplo, soporta tres modos de acceso al buzón de correo. Es posible activar IMAP en los servidores Domino.
índice de texto
Grupo de archivos que indexan todo el texto existente en una base de datos. Este índice de texto permite a Notes procesar las búsquedas de los usuarios.
intranet
Red de acceso restringido. Las empresas las utilizan internamente para compartir información. Cada vez más, las intranets se construyen como "Internets" privadas: una red TCP/IP (del inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol, protocolo de control de transmisiones/protocolo de Internet) basada en estándares como HTML (del inglés Hypertext Markup Language, lenguaje de marcas de hipertexto), SMTP (del inglés Simple Mail Transfer Protocol, protocolo simple de transferencia de correo) o POP3 (del inglés Post Office Protocol Version 3, protocolo de oficina de correos Versión 3). La diferencia se halla en el acceso: todo el mundo puede acceder a Internet con el software adecuado, pero solamente los empleados pueden acceder a una intranet. Consulte la entrada extranet.
ISAPI
(Del inglés Internet server application programming interface, interfaz de programación de aplicaciones del servidor de Internet.) ISAPI es la API de los servidores IIS (del inglés Internet Information Server, servidor de información de Internet). Los desarrolladores utilizan esta interfaz para crear programas, denominados extensiones, que permiten aumentar las capacidades de IIS.
ISP
(Del inglés Internet Service Provider, proveedor de servicios de Internet.) Empresa que proporciona acceso a Internet.
- J -
juego de caracteres
Conjunto de códigos binarios que representan caracteres de texto específicos.
- K -
- L -
La ejecución de LDAP en un servidor Domino hace posible que el Directorio de Domino haga las veces de directorio LDAP. Uno de los directorios LDAP públicos más conocidos es Bigfoot.
lápiz alternativo
Función de edición que permite utilizar una segunda fuente en la edición de los documentos.
LCA (Lista de control de acceso)
Lista de usuarios (usuarios individuales, servidores Domino y grupos de usuarios o servidores) de una base de datos creada y actualizada por el gerente de ésta. La Lista de control de acceso indica qué usuarios pueden acceder a la base de datos y qué tareas pueden realizar.
LCA ampliada
Función opcional de control de acceso a directorios disponible en el Directorio de Domino y el Catálogo de directorios ampliado utilizada para aplicar restricciones al acceso general de los usuarios a los directorios.
LCE (Lista de control de ejecución)
Una LCE es una función a la que se accede mediante el cuadro de diálogo Preferencias del usuario y que aumenta la seguridad de los datos de la estación de trabajo. La LCE permite controlar qué fórmulas y scripts creados por otro usuario pueden ejecutarse en la estación de trabajo.
LDAP
(Del inglés Lightweight Directory Access Protocol, protocolo ligero de acceso a directorios.) Protocolo de Internet estándar para acceder y gestionar información de directorios. LDAP es una versión más sencilla del protocolo X.500 que permite el uso de TCP/IP.
lector de noticias
Aplicación cliente que ejecuta el protocolo NNTP y se utiliza para seleccionar, visualizar, crear, ordenar e imprimir artículos de grupos de noticias tanto de USENET como privados.
liberar espacio
Comprimir una base de datos para recuperar el espacio resultante de la eliminación de documentos y anexos.
Libreta personal de direcciones
Base de datos de directorio que está almacenada en el cliente Notes y contiene los nombres y las direcciones de los usuarios y grupos agregados por los usuarios de Notes.
LICS
(Del inglés Lotus International Character Set, código internacional de caracteres de Lotus.) Juego de caracteres empleado por Notes.
lista de acceso de creación
Lista que restringe el acceso a un formulario de modo que sólo los usuarios especificados puedan crear documentos con él.
lista de acceso de lectura
Lista que restringe el acceso a un formulario de modo que sólo los usuarios especificados puedan leer los documentos creados con él. Emplee el campo de lectores para controlar el acceso a los documentos de forma individual.
LMBCS
(Del inglés Lotus Multibyte Character Set, juego de caracteres Multibyte de Lotus.) Formato en el que Notes almacena el texto interno con excepción de los anexos y los objetos. En consecuencia, cualquier usuario puede editar, remitir, enviar documentos y trabajar con bases de datos en cualquier idioma.
Todo el texto que aparece en el sistema, es decir, que se visualiza, imprime, exporta, etc., se traduce del LMBCS al juego de caracteres correspondiente. LMBCS soporta los idiomas de Europa Occidental y Oriental, de América (del Sur, Central y del Norte) y de Asia.
LN:DO
(Del inglés Lotus Notes:Data Object, objeto de datos de Lotus Notes.) Un módulo compatible con LSX (del inglés LotusScript Extensions, extensiones de LotusScript) que permite el uso de scripts de LotusScript en aplicaciones diseñadas para acceder a datos externos.
LotusObject
Cualquier objeto que pertenezca a una clase de un producto Lotus. Los objetos de Lotus (LotusObjects) se pueden manipular utilizando LotusScript. Los objetos de Lotus (LotusObjects) comparten un diseño común. Muchos se encuentran operativos de la misma forma en los distintos productos o con ligeras variaciones entre un producto y otro.
LotusScript
Una versión de Basic que no sólo ofrece funciones estándar de lenguajes de programación estructurados sino también un conjunto de extensiones de lenguaje que permite el desarrollo orientado de objetos dentro de un mismo producto y entre distintos productos. La interfaz para Notes se establece mediante clases de objetos predefinidos.
LS:DO
(Del inglés LotusScript:Data Object, objeto de datos de LotusScript.) Las clases ODBCConnection, ODBCQuery y ODBCResultSet, denominadas de manera conjunta como LS:DO, proporcionan las propiedades y métodos necesarios para permitir el acceso y la actualización de tablas en bases de datos externas mediante el estándar ODBC (del inglés Open Database Connectivity, conectividad de bases de datos abiertas) Versión 2.0.macro
- M -
macro
Programa que permite automatizar tareas. Una macro se compone de tres elementos: el contexto en el que se ejecuta, los documentos sobre los que actúa y la operación que realiza. Es lo que también se denomina agente.
marcador
Vínculo gráfico personalizable a las bases de datos, vistas, documentos, páginas Web y grupos de noticias.
marco de diseño
En un formulario o subformulario, área de diseño de longitud fija en la que una serie de elementos relacionados pueden arrastrarse y trasladarse fácilmente, así como visualizarse de formas que no son posibles en los formularios y subformularios habituales.
membrete
La forma en la que el nombre, la fecha y la hora aparecen en la parte superior de los mensajes de correo. Existe la posibilidad de elegir entre estilos diferentes de membretes.
MIME
(Del inglés Multipurpose Internet Mail Extensions, extensiones multiuso para correo de Internet.) Software que permite anexar archivos que no sean de texto a mensajes de correo electrónico. Entre estos archivos se incluyen gráficos, hojas de cálculo, documentos formateados de un procesador de texto y archivos de sonido.
modo de edición
Estado en el que se pueden crear o modificar documentos.
modo de sólo lectura
Estado de un documento que permite al usuario leer pero no modificar un documento. Para modificar un documento debe disponer de un acceso de editor (o superior) a la base de datos, o debe ser el autor de dicho documento.
MSAA
(Del inglés Microsoft Active Accessibility.) Una tecnología utilizada para conseguir que las personas que utilizan software de lectura de pantallas y otros dispositivos puedan acceder más fácilmente al software. Permite distinguir entre los elementos de la interfaz de usuario, los elementos de los documentos y la organización de los documentos.
MTA (Agente de transferencia de mensajes)
Programa que traduce mensajes de formatos de correo diferentes. También se denomina gateway.
- N -
NNTP
(Del inglés Network News Transfer Protocol, protocolo de transferencia de noticias a través de la red.) Protocolo que permite la lectura de grupos de noticias, el envío de nuevos artículos y la transferencia de artículos entre nuevos servidores. Una vez que se haya activado en un servidor Domino, permite que los clientes NNTP accedan a grupos de noticias en el servidor y que el servidor Domino intercambie noticias con otros servidores NNTP.
nombres jerárquicos
Sistema de asignación de nombres asociado a los ID de Notes que refleja la relación de los nombres con los certificadores en el seno de una organización. La nominación jerárquica ayuda a distinguir a usuarios con un mismo nombre común para lograr así mayor seguridad, además de permitir la gestión descentralizada de la certificación. El formato de los nombres jerárquicos es el siguiente: nombre común/unidad organizativa/organización/código del país (por ejemplo, Pilar Torres/Montreal/HyD/CA.
NOS
(Del inglés Notes Object Services, servicios de objetos de Notes.) Conjunto de funciones C/C++ portátiles que crean y acceden a la información de bases de datos y archivos, compilan e interpretan fórmulas y scripts e interactúan con los sistemas operativos de forma coherente y portátil.
nota
Una nota es una estructura de datos simple en la que se almacenan los elementos de diseño de la base de datos (formularios, vistas, etc.), datos creados por los usuarios (documentos) e información de carácter administrativo, como la Lista de control de acceso de la base de datos.
Notes/FX
(Del inglés Field Exchange, Intercambio de campos de Notes.) Tecnología que permite a aplicaciones ofimáticas y a Notes compartir campos de datos.
NOTES.INI
Archivo de parámetros que contiene opciones de instalación, comandos de la consola del servidor y opciones de configuración.
NotesNIC
Administrador del dominio NET. Forma de comunicarse con otras organizaciones de Notes a través de Internet.
NRPC
(Del inglés Notes Remote Procedure Call, llamada a procedimiento remoto.) Nivel de la arquitectura de Notes utilizado para todas las comunicaciones entre Notes. Es posible configurar tanto el proxy HTTP como el proxy SOCKS para trabajar con RPC.
NSF
Extensión de los archivos de bases de datos de Notes. Los archivos de bases de datos contienen los datos para una aplicación. Su estructura está compuesta de formularios, campos, carpetas, vistas y otros elementos de presentación de datos, como pueden ser guías o iconos.
NTF
Extensión de los archivos de plantillas de datos de Notes. Los archivos de plantillas contienen la estructura de una base de datos (formularios, carpetas y vistas), pero carecen de documentos. Domino Designer incorpora un grupo de plantillas que pueden emplearse para crear bases de datos del sistema o de aplicaciones.
- O -
ODBC
(Del inglés Open Database Connectivity, conectividad de bases de datos abiertas.) Estándar desarrollado por Microsoft para el acceso a datos externos. ODBC se compone de cuatro elementos: la aplicación que soporta el estándar ODBC, el controlador de dispositivos de ODBC, los controladores ODBC y las fuentes de datos. Lotus Notes es una aplicación que soporta este estándar.
ODS
(Del inglés on-disk structure, estructura en disco.) Formato portátil habitual empleado para almacenar información en las bases de datos de Notes. En la Versión 5 de Domino, la versión ODS de las bases de datos se halla en la ficha de información del cuadro de propiedades pertinente.
OID
(Del inglés Originator ID, ID del autor.) Identificador de 28 bytes que contiene el ID universal exclusivo de una nota (UNID), que es fundamental para la replicación. El OID contiene un UNID, que identifica exclusivamente la nota y todas las réplicas de ésta. El OID también contiene un número de secuencia y una marca de fecha y hora que, juntos, indican la frecuencia con la que se ha modificado la nota y la última vez que se ha modificado. La replicación utiliza los tres valores del OID para sincronizar los cambios entre las réplicas de la nota.
- P -
página de bienvenida
La pantalla predeterminada y personalizable que se ve al arrancar el cliente Notes y que incluye tareas tan importantes como el envío del correo, la creación de citas y la elaboración de listas de tareas. Dicha página también contiene una barra de búsquedas e información sobre las novedades de Notes.
panel
Área en la que Notes muestra una parte determinada de una base de datos abierta; por ejemplo, las carpetas y vistas disponibles, la vista actual o las opciones de programación.
panel de carpetas
Área que muestra las carpetas y las vistas que se encuentran disponibles en la base de datos que se encuentra abierta.
panel de navegación
Panel en el que aparecen iconos de todas las vistas, carpetas y agentes de una base de datos o en lugar de lo dicho, también puede mostrar el guía actual.
panel de vista previa
Este panel permite la lectura del contenido del documento que esté seleccionado en el panel de vistas. También se verán los documentos vinculados al que esté seleccionado si Notes se ha configurado para ello.
perfil de agenda
Documento que permite a los usuarios personalizar sus agendas e indicar las horas a las que pueden acudir a las reuniones. Notes guarda la información en una base de datos del servidor de correo; cada usuario, por su parte, determina quién podrá acceder a su información de agenda.
perfil de configuración de servidores
Archivo que contiene parámetros registrados del programa de configuración del servidor Domino. El uso de perfiles permite estandarizar la configuración de los servidores Domino.
Personal Web Navigator
Función que recupera, muestra, busca y almacena páginas Web en una base de datos Personal Web Navigator. Debido a que esta base de datos se almacena localmente, el usuario será el único que pueda acceder a las páginas Web almacenadas en ella.
pestaña de la ventana
Un botón que representa a una ventana abierta en Notes. Estas pestañas resultan muy útiles para cambiar de ventana.
PKCS
(Del inglés Public Key Cryptography Standards, estándares de codificación de claves públicas.) Formato estándar para solicitudes de certificado. Esta sigla aparece tanto en la aplicación Autoridad de certificación de Domino como en la Administración de certificados del servidor. Esto significa que si el servidor que contiene la AC sabe leer el formato PKCS, entenderá la solicitud de certificado. Esto es importante si se envían solicitudes de certificado de servidor a un AC externo ya que éste deberá entender el formato PKCS.
plantilla
Diseño que puede utilizar como punto de partida para la creación de una nueva base de datos. Si es una plantilla de diseño, actualizará los elementos de diseño de la base de datos creados con dicha plantilla.
plantilla de diseño
Diseño de base de datos que permite compartir elementos de diseño entre distintas bases de datos, además de almacenar elementos de diseño junto con la plantilla. Es posible activar la plantilla de manera que cuando cambie, las modificaciones se apliquen automáticamente a las bases de datos creadas con dicha plantilla.
plataforma
Una plataforma es un sistema operativo específico que se ejecuta en un equipo determinado.
plegar
Acción por la que se ocultan en las vistas los documentos pertenecientes a una categoría o los documentos de respuesta a documentos principales.
plug-in
Pequeño programa complementario que funciona conjuntamente con una aplicación mayor. Los plug-in mejoran las funciones de los programas a los que complementan. Los navegadores de Web tienen muchos de estos programas, con los que los usuarios pueden realizar un gran número de operaciones, desde ver animaciones hasta escuchar sonidos en tiempo real.
POP3
(Del inglés Post Office Protocol Version 3, protocolo de oficina de correos Versión 3.) Protocolo de correo que permite a los clientes recibir correo desde un servidor de correo host POP3. Es posible activar POP3 en el servidor Domino.
Proceso de administración (Administration Process)
Tarea del servidor (Adminp) que permite automatizar un gran número de tareas de administración. El usuario inicia las tareas y el Proceso de administración se encarga de finalizarlas. Algunas de las tareas que el Proceso de administración automatiza son: recertificar los ID de Notes, renombrar y eliminar las referencias a usuarios y a grupos de Notes, crear réplicas de bases de datos y mover bases de datos.
programa de configuración del servidor Domino
Asistente multiplataforma que le guiará a la hora de definir las opciones de configuración del servidor Domino una vez que estén instalados los archivos del programa en el sistema.
programa de Notes
Los programas de Notes se escriben en C o C++, se compilan en código máquina y se distribuyen como archivos ejecutables (EXE). Ejemplos de programas de Notes serían el cliente Notes, Domino Designer, Domino Administrator, el programa del servidor Domino y las tareas de éste.
programa del servidor
Programa que automatiza algunas tareas administrativas, como la liberación de espacio de todas las bases de datos de un servidor. Puede programarlo para que se ejecute en un momento determinado, o ejecutarlo sólo cuando lo necesite.
programa del servidor Domino
Programa que permite la conexión entre los clientes y el servidor, además de gestionar una serie de tareas del servidor, que son programas que realizan tareas relacionadas con las bases de datos de acuerdo con una programación (por ejemplo, transferir los mensajes a los buzones de correo y actualizar las cuentas de los usuarios) o conectan distintos tipos de clientes (clientes Notes, navegadores Web, clientes CORBA) con el servidor.
proxy de aplicación
Configuración de cortafuegos que examina el destino de los paquetes de datos y el tipo de información que contienen, comprueba si la red permite la entrega en el destino especificado, y controla el flujo de información entre los clientes y servidores internos y externos.
puerto de la red de Notes
Puerto en el que un cliente Notes o servidor Domino atiende las conexiones NRPC en un protocolo de red determinado (por ejemplo, TCP/IP, NetBIOS o IPX/SPX.
puerto TCP
Puerto en el que el servicio TCP del cliente Notes o el servidor Domino atiende las conexiones mediante TCP/IP. Por ejemplo, el servicio HTTP suele atender las conexiones HTTP en el puerto 80 y el servicio NRPC normalmente atiende las conexiones NRPC en el puerto 1352.
- Q -
- R -
raíz acreditada
Un certificado de una autoridad de certificación (AC) fusionada en el Directorio de Domino, en el navegador del cliente o en el archivo de claves del servidor, lo cual permite a los clientes y servidores comunicarse con otros clientes o servidores que tengan acreditado el certificado de la Autoridad de certificación.
RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)
Estándar internacional de comunicaciones para enviar archivos de voz, de vídeo y datos a través de líneas telefónicas digitales.
red de Notes
Grupo de servidores Domino que se ejecutan bajo el mismo protocolo LAN. Por ejemplo, servidores que se ejecutan bajo el protocolo TCP/IP en una de las ubicaciones de una organización. Los servidores pertenecientes a la misma red de Notes se transfieren el correo automáticamente, mientras que para transferir el correo entre servidores de redes de Notes distintas es necesario crear un documento de conexión.
redireccionamiento
Capacidad de una agrupación de redireccionar solicitudes de un servidor a otro. El redireccionamiento tiene lugar cuando un usuario intenta acceder a una base de datos de un servidor no disponible o que se está utilizando mucho en ese momento. El usuario conectará con una réplica de la base de datos que estará ubicada en otro servidor de la agrupación que esté disponible. El redireccionamiento es transparente para el usuario.
referencia
Una URL del directorio LDAP devuelto al cliente LDAP. El servidor LDAP de Domino devuelve una referencia si una consulta del cliente LDAP no se resuelve satisfactoriamente en el Directorio de Domino y si una entrada de la asistencia de directorios sugiere que esta consulta pudiera ser resuelta en otro directorio LDAP.
registro automático
Proceso en virtud del cual se pueden agregar automáticamente bases de datos externas si durante la conexión se especifica el tipo de base de datos y la ruta de acceso.
registro de actividad
Proceso empleado para recopilar información sobre la actividad realizada en la empresa. Dicha información puede utilizarse para cobrar a los usuarios por la cantidad del sistema que utilizan, supervisar el uso, llevar a cabo la planificación de los recursos y determinar si la agrupación de servidores mejoraría el rendimiento del sistema.
registro de documentos no leídos
Este registro mantiene sincronizadas las listas de documentos no leídos de diferentes réplicas de una base de datos y registra el momento en que el estado de un documento cambia de leído a no leído y viceversa.
Registro de nombres
Ahora se denomina Directorio de Domino o Libreta personal de direcciones.
réplica
Copia especial de una base de datos que puede intercambiar información con la base de datos original mediante la replicación, debido a que ambas comparten el ID de réplica.
réplica de una base de datos
réplica principal
La réplica designada como única destinataria de las actualizaciones por el Proceso de administración. Al actualizar una réplica principal y, a continuación, replicar esa base de datos hacia las réplicas de otros servidores se evita crear conflictos de replicación.
réplica vacía
Réplica que aún no contiene documentos. Una vez realizada la primera replicación, esta réplica deja de estar vacía.
replicación
Proceso de intercambio de modificaciones entre las réplicas. Mediante la replicación, Notes hace que todas las réplicas estén sincronizadas.
Replicador
Parte del área de trabajo donde se muestran todas las réplicas de las bases de datos y desde donde se puede gestionar la replicación. También es el nombre de una tarea del servidor que replica bases de datos entre servidores, pero en ese caso se mantiene el nombre inglés, Replicator.
replicar
Para actualizar copias de una base de datos que se encuentran en servidores diferentes, o en una estación de trabajo y en un servidor. Se puede replicar la base de datos completa para que todas las réplicas de la base de datos sean idénticas o seleccionar elementos específicos o áreas determinadas.
resguardo de documento eliminado
Documento truncado que se conserva en la base de datos en lugar del documento original para indicar a la tarea de replicación que dicho documento deberá eliminarse de las demás réplicas.
reunión de difusión
Los invitados son informados de la existencia de una reunión, pero no es necesario que respondan a la invitación. Esta opción resulta de gran utilidad con reuniones cuya celebración no depende de las respuestas individuales.
rol
Grupos específicos para cada base de datos, creados para simplificar el mantenimiento de campos, vistas y formularios restringidos. Los roles se pueden aplicar a los campos de autores y de lectores, así como a las listas de acceso de lectura y creación en formularios y vistas.
- S -
S/MIME
(Del inglés Secure MIME, MIME Versión Segura.) Versión del protocolo MIME (consulte la entrada correspondiente) que permite el envío de mensajes de correo codificados o firmados electrónicamente, incluso si se utilizan diferentes programas de correo.
SASL
(Del inglés Simple Authentication and Security Layer, nivel de seguridad y autentificación simples.) Protocolo de Internet que permite a los clientes LDAP (del inglés Lightweight Directory Access Protocol, protocolo ligero de acceso a directorios) realizar la autentificación mediante un servidor LDAP y que proporciona la seguridad necesaria para la transmisión de datos con este protocolo.
script de evento
Script anexado a un evento determinado. Ejemplos en LotusScript son: Initialize, Queryopen y Postopen. El script se ejecutará cuando lo haga el evento.
sección
Área definida de un formulario que puede incluir campos, objetos, marcos y texto. Es posible establecer las propiedades de la sección para que ésta se expanda en determinadas circunstancias.
sección de acceso restringido
Área de un formulario cuyos campos sólo pueden ser editados por determinados usuarios. Además de campos, estas secciones pueden incluir objetos, marcos de diseño y texto.
Servicio de nombres de Notes
Servicio de nombres de Lotus Notes/Domino que colabora en la resolución de nombres en direcciones en NRPC consultando el Directorio de Domino para resolver los nombres comunes de Domino en sus respectivos nombres en los protocolos.
servicio LDAP
Tarea del servidor LDAP encargada de procesar las solicitudes de los clientes LDAP.
servidor compartimentado
Equipo configurado para ejecutar un número ilimitado de instancias del programa del servidor Domino. El uso de servidores compartimentados reduce los gastos en hardware y minimiza la administración de los servidores.
servidor de administración
Servidor destinado a aplicar las actualizaciones del Proceso de administración a la réplica principal.
servidor de directorios
Servidor cuya finalidad es ofrecer servicios de directorios.
servidor de nombres secundario
Servidor Domino que puede hacer las veces de servidor asignado de un usuario de Notes para garantizar que el servicio de nombres de Notes esté siempre disponible mediante el protocolo TCP/IP.
servidor de tránsito
Servidor intermediario que permite a un cliente acceder a un servidor de destino al que no está conectado. Un usuario móvil puede acceder a varios servidores a través de una única conexión telefónica; un cliente LAN puede conectarse a los servidores ejecutando protocolos de red distintos de los suyos.
servidor Domino
Equipo que ejecuta el programa de servidor Domino y almacena las bases de datos de Notes.
servidor proxy
Servidor que intercepta todas las solicitudes realizadas por otro servidor y que decide si puede llevarlas a cabo por sí mismo. Si no puede, remitirá la solicitud a otro servidor.
Sin acceso
Acceso que impide a los usuarios acceder a una base de datos. Estos no podrán ni tan siquiera agregar el icono de la base de datos al área de trabajo.
sintetizador de voz digital
Dispositivo utilizado con software de lectura de pantallas para describir mediante sonido el contenido de la pantalla.
Sistema de almacenamiento de Notes
Parte del componente NOS, el Sistema de almacenamiento de Notes (del inglés Notes Storage Facility, NSF) es una biblioteca de funciones C que implementa las operaciones más básicas de creación y gestión de bases de datos.
sistema de almacenamiento de una sola copia
Función que permite que el correo dirigido a varios usuarios se almacene en una base de datos denominada base de datos de correo compartido.
sistema de correo alternativo
Cualquier otro sistema de correo distinto de Notes.
SLIP/PPP
(Del inglés Serial Line Internet Protocol/Point to Point Protocol, protocolo de Internet de línea serie/protocolo punto a punto.) Versión de TCP/IP (del inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol, protocolo de control de transmisiones/protocolo de Internet) que se utiliza mediante conexión telefónica.
SMTP
(Del inglés Simple Mail Transfer Protocol, protocolo de transferencia de correo simple.) Protocolo estándar de Internet para el transporte de correo de host a host. Opera normalmente con TCP (del inglés Transmission Control Protocol), mediante el puerto 25. SMTP no proporciona buzón de correo ni ninguna función especial aparte de la del transporte básico de correo.
SOCKS (SOCK-et-S)
Mecanismo por el que se puede establecer un canal seguro de transmisión de datos proxy entre dos equipos. Se utiliza generalmente como cortafuegos.
software de lectura de pantallas
Un dispositivo que permite leer el contenido de la pantalla del equipo. Consulte el término sintetizador de voz digital.
SSL
(Del inglés Secure Sockets Layer, capa de conexiones seguras.) Protocolo de seguridad para Internet e intranets que permite mantener la confidencialidad en las comunicaciones y facilita la autentificación para las tareas del servidor Domino que se realizan mediante el protocolo TCP (del inglés Transmission Control Protocol, protocolo de control de transmisiones).
subformulario
Área de estructura similar a un formulario en la que se pueden agrupar campos, secciones, acciones y otros elementos que se utilicen habitualmente. Es posible situar un subformulario en un formulario de forma permanente, o mostrarlo en los documentos dependiendo del resultado de una fórmula.
supervisor de replicación
Documento creado en la base de datos de estadísticas y eventos en virtud del cual la tarea Event supervisa que una base de datos específica esté replicando.
- T -
tabla de nombres de objetos
La tabla de nombres de objetos asigna nombres a notas y objetos asociados; por ejemplo, una tabla que gestiona las listas de documentos no leídos de los usuarios.
tabla RRV
Cada base de datos contiene una tabla RRV (del inglés Record Relocation Vector, vectores de reasignación de registros) que asigna el ID de nota de una nota a la posición de ésta en la base de datos.
tabla UNID
La tabla UNID asigna el UNID de una nota a su ID de nota, el cual, a su vez, se puede asignar mediante la tabla RRV de la base de datos a la posición de la nota en el archivo de ésta.
tarea del servidor
Programa que se proporciona junto con el servidor Domino y que se ejecuta sólo cuando se carga específicamente. Las tareas del servidor tienen numerosos cometidos. El Proceso de administración, el servidor HTTP y la tarea Reporter son algunos ejemplos de tareas del servidor.
TCP/IP
(Del inglés Transmission Control Protocol/Internet Protocol, protocolo de control de transmisiones/protocolo de Internet.) Protocolos de red que identifican y definen a Internet. Aunque en su origen fuera diseñado para UNIX, el software TCP/IP se encuentra ya disponible para los sistemas operativos más importantes.
tecla de aceleración
Tecla que se utiliza junto con la tecla Alt para ejecutar una acción. Por ejemplo, Alt+A muestra el menú Archivo. En los menús de Notes, la teclas de aceleración están subrayadas. Consulte teclas de aceleración ampliadas.
tecla de comando
Tecla que ejecuta directamente una acción y que generalmente hace uso de la tecla Ctrl (Windows) o de la tecla COMMAND (Macintosh). Por ejemplo, para imprimir, pulse Ctrl+P (COMMAND+P en Macintosh).
teclas de aceleración ampliadas
Teclas de aceleración adicionales, utilizadas para los marcadores, los botones de acción y las ventanas de tareas. Para visualizar estas teclas, pulse y mantenga pulsada la tecla Alt.
texto especial
Tipo de datos que representa la información sobre la situación de un documento en una vista. Dado que dicha información cambia a medida que se eliminan o agregan otros documentos a la vista, el texto especial sirve de marcador al que le sustituye un número entero tras calcularse las fórmulas de las columnas de la vista. El texto especial representa un valor modificable que se recalcula automáticamente como paso posterior al procesamiento durante la generación de las vistas. Aunque, aparentemente, el texto especial es un número, en realidad no lo es. No se puede calcular, comparar ni traducir en texto mediante el uso de @Text.
texto estático
Texto que permanece constante en cada documento creado con un formulario determinado; por el contrario, no sería estático el texto de campos en los que el usuario debe escribir la información o en los que es el programa el que calcula qué información debe aparecer.
tipo de datos
Tipo de información que puede guardarse en una base de datos; por ejemplo: texto, texto enriquecido, números, palabras clave, fechas y horas, etc.
topología de árbol binario
Conecta los servidores en forma de pirámide: el servidor situado en la parte superior conecta con los dos servidores del nivel inmediatamente inferior; estos, a su vez, conectan con otros dos servidores del siguiente nivel y así sucesivamente. La información se desplaza por la pirámide hacia abajo y después vuelve a subir.
topología en anillo
Esta topología conecta los servidores uno a uno en un círculo, con los servidores de los extremos conectados. Es parecida a la topología de servidores en cadena, que conecta los servidores uno a uno; la diferencia es que en esta última los servidores de los extremos no están conectados.
topología en cadena
Los servidores se conectan uno a uno, de principio a fin, formando una cadena. La información se desplaza a lo largo de la cadena y después vuelve hacia atrás.
topología entre pares
Conecta cada servidor de la organización con todos los demás. En el caso de organizaciones con pocos servidores, esta topología permite actualizaciones rápidas.
topología hub y spoke
Establece un servidor central como servidor hub y el resto como servidores spoke. Los servidores spoke actualizan el servidor hub mediante la replicación y la transferencia de correo, y el servidor hub, a su vez, actualiza cada uno de los servidores spoke. Los servidores hub se replican entre ellos o con servidores hub maestros, en el caso de que las organizaciones cuenten con más de un servidor hub.
transferencia de noticias
Transferencia periódica de artículos de grupos de noticias de reciente publicación desde un servidor NNTP (del inglés Network News Transfer Protocol, protocolo de transferencia de noticias a través de la red) a otro mediante el protocolo NNTP. Si se activa el protocolo NNTP en el servidor Domino, se puede configurar la transferencia de noticias para el envío de artículos de grupos de noticias tanto de USENET como privados.
- U -
UBM
(Del inglés Unified Buffer Manager.) Componente del Sistema de almacenamiento de Notes que sitúa en el caché información sobre las bases de datos abiertas.
UNID
(Del inglés Universal ID, ID universal.) Valor de 16 bytes que se asigna a una nota durante la creación de ésta. El UNID identifica exclusivamente a una nota. Dichos valores se emplean al replicar las notas de las bases de datos y al reemplazar o actualizar las notas de diseño de éstas.
URL
(Del inglés Uniform Resource Locator, localizador uniforme de recursos.) Dirección de Internet para un documento, archivo u otro recurso. Describe el protocolo necesario para acceder al recurso, el host donde se halla y la ruta de acceso en el host.
usuario efectivo
Usuario bajo cuya autoridad se ejecuta un agente. El nombre del usuario efectivo se utilizará para los derechos de acceso de las LCA de las bases de datos, los derechos para crear bases de datos, réplicas y plantillas en el servidor y como remitente de los mensajes de correo o autor de los documentos. Para determinar las operaciones que puede realizar el agente no se utilizan los derechos del usuario efectivo; éstas se basan en el firmante del agente (propietario).
- V -
ventana de Designer
Área de trabajo que contiene las opciones de diseño y las áreas en las que puede introducirse información referente al diseño.
vínculo
Icono que proporciona acceso directo desde un documento, vista o base de datos de Notes (el objeto original) a otro documento, vista o base de datos (el objeto de destino). Notes abre el objeto de destino sin cerrar el objeto original.
vista compartida
Vista que pueden usar varios usuarios.
vista jerárquica
Vista que distingue entre documentos principales y documentos respuesta. Los documentos respuesta aparecen sangrados debajo de sus correspondientes documentos principales.
vista predeterminada
Vista a la que se accede la primera vez que se abre una base de datos.
vista privada
Vista que el usuario diseña y guarda en una base de datos para su uso personal.
- W -
WebDAV
(Del inglés Web-based Authoring and Versioning.) Utilidad que permite editar archivos NSF de forma remota, sin necesidad de usar Domino Designer.
- X -
XML
(Del inglés Extensible Markup Language, lenguaje de marcas extensible.) Lenguaje que permite etiquetar los datos para delimitarlos, dejando la interpretación de éstos a las aplicaciones que los lean. A diferencia del lenguaje HTML (del inglés Hypertext Markup Language, lenguaje de marcas de hipertexto), que describe el aspecto que presentarán los datos, XML describe la estructura de los datos. Esto permite la compatibilidad entre XML y Domino, que almacena los datos en documentos estructurados, separados de su presentación.
XSL
(Del inglés Extensible Stylesheet, hoja de estilos extensible.) Hoja de estilo que indica al servidor o al navegador el formato de los datos descritos con etiquetas XML.
- Y -
- Z -
zona activa
Texto o gráfico situado en un campo de texto enriquecido; el usuario hace clic sobre las zonas activas para realizar una acción, ejecutar una fórmula o script o seguir un vínculo.