FORMULA LANGUAGE


OpenHelpDocument - @Command
Ejemplo

Permite crear documentos propios de ayuda contextual. Para usar este comando deberá crear, en primer lugar, una vista que disponga de una primera columna ordenada que incluya los valores clave que identifiquen de forma exclusiva cada documento de ayuda. @Command([OpenHelpDocument]) busca en esta vista ordenada el valor clave especificado y, si lo encuentra, muestra el documento de ayuda asociado en una ventana de Ayuda independiente.

Consejo Si utiliza este comando de @Command como fórmula para el evento onHelp para un formulario, por ejemplo, cuando un usuario pulse F1 en el contexto de este formulario, aparecerá el documento de ayuda personalizada asociado a él, en lugar de la base de datos de Ayuda de Notes estándar, que es la que se abre habitualmente cuando un usuario pulsa F1.

Nota Este comando de @Command es una novedad de la Versión 5.

Sintaxis

@Command( [OpenHelpDocument]; servidor : base-de-datos; vista; clave )

O bien,

@Command( [OpenHelpDocument]; [ base-de-datos-Ayuda ] ; vista; clave )

Parámetros

servidor


base-de-datos
vista
clave
[base-de-datos-Ayuda]
Uso

En la base de datos de ayuda, la columna que contiene la clave debe estar ordenada.

La base de datos de ayuda debe de encontrarse en un servidor o en el directorio de datos local. Si no se especifica un nombre de servidor, se aplica al directorio de datos local.

Si no se especifica el nombre de la base de datos, busca dentro de la Ayuda. Por ejemplo, en el cliente Notes de la Versión 6, la búsqueda se realiza en la Ayuda de Lotus Notes 6 (HELP6_CLIENT.nsf).

Cuando se accede desde Web, este comando es útil para crear un botón que muestre documentos de ayuda.

Consejo También es posible crear páginas de ayuda y abrirlas con @Command([OpenPage]).

Ejemplo
Véase también